Asociación Cultural
Las Olmas de Cantabrana
Cantabrana es un pequeño pueblo lleno de vida en El Valle de Caderechas

Sobre Cantabrana
La historia de Cantabrana y la del valle de Caderechas, siempre ha mirado hacia el cantábrico y la meseta, aún retumban los ecos de grandes enfrentamientos entre importantes culturas desde hace más de 2000 años. Los repobladores venidos del norte, germinaron en plena reconquista nuestra gran historia.
El rumor de los olmos mecidos por el viento en el viejo camino, traen de tiempos inmemorables, los rebuznos y relinches de la arriería, como exponente de intercambio cultural durante siglos. El lino, el chacolí, el sangrado de los pinos para obtener la exquisita resina, la cultura de los árboles frutales y la fértil huerta, todo en su conjunto, lo ya extinguido y lo que hoy día pervive, han forjado durante siglos el carácter de los Cantabranenses.
No se priven de pasear con los lugareños de la villa Cantabrana por su rico casco histórico, un ejemplo de arquitectura caderechana con sus entramados y arcos de medio punto, además de lagares que añoran rezumar aromas del fuerte chacolí, ya perdidos en el tiempo. Sorpréndase por una villa cuyas entrañas han sido horadadas por innumerables bodegas, testigos mudos de lo que fue un importante centro económico en el valle de Caderechas.

La Feria de la Manzana
La feria anual de la manzana en Cantabrana es uno de los eventos más esperados del año tanto en nuestro pueblo como en todo El Valle. 
Durante esta celebración, podrás disfrutar de diferentes variedades de manzanas y otros productos típicos de la región, concursos, exposiciones y actividades orientadas a los niños. 
De hecho los visitantes son atraídos no solo por la venta de productos de calidad sino también por la muestra de antigüedades y artesanía locales.
Todo el pueblo se decora fantásticamente por los vecinos y socios de la asociación, cada año con una temática diferente, es una experiencia única además de una expresión artística y patrimonial encomiable.
Impresiones de asistentes
No te lo pierdas…
Descubre la Feria y a su protagonista

Manzana Reineta
El término “reineta” parece venir del francés “Reinette”, diminutivo de reine (“reina”).
De allí se extendió el término a España, donde pasó a designar tanto a las variedades importadas como a sus descendientes locales. Hoy en día Reineta es un nombre que designa un grupo de manzanas, antiguas, de sabor dulce o agridulce, pulpa firme, textura harinosa en algunas, piel de color verdosa, amarillenta o parda, a menudo con rugosidad superficial, pero deliciosas al gusto.
La marca de garantía “Manzana Reineta del Valle de Las Caderechas” protege estas dos variedades: Reineta Blanca del Canadá y Reineta Gris del Canadá.
La zona de producción, envasado y venta incluye varios municipios de Burgos: Aguas Cándidas, Cantabrana, Oña, Padrones de Bureba, Rucandio, Salas de Bureba.
Rafael Molina Toledo
El escritor más querido en nuestro pueblo y alrededores, gracias a él podemos disfrutar de libros basados en nuestro pueblo, es un gran honor para nuestra asociación que nos elija como colaborador. Él tiene previsto lanzar al mercado su nueva creación. Quizá les interese conocer más a cerca de este, si es así sigan leyendo.

Nuestros valores
Nos esforzamos por fortalecer los lazos comunitarios en Cantabrana, creando un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.

Ocio joven y
Tiempo libre

Cuidar de los mayores

Contacto con la naturaleza

Preservar el mundo rural
Anímate a participar en los próximos eventos.
Últimas actividades:
Cantabrana y El Valle
Turismo
Descubre qué ver en Cantabrana y sus alrededores. Rutas de senderismo por el valle de caderechas y puntos de interés en el pueblo y los pueblos aledaños.

Y si quieres enterarte de todo lo que pasa en la asociación,
¡suscríbete a nuestra newsletter!

Puedes entrar cómodamente a nuestra página web a través de este código QR.
Colaboradores





