La casona del Parral
En la salida de la plaza mayor, en el inicio de la carretera que nos lleva a Quintanaopio, se presenta imponente la casona conocida como “El Parral” datada en el siglo XVIII. Si su sillería y sus dinteles labrados con símbolos característicos en esta villa de Cantabrana nos asombra, no lo es menos su magnífico jardín interior, que en su día abundaban las parras, y moreras, además de diversos árboles frutales, como los perales, manzanos y cerezos.

En la villa de Cantabrana, se implanta también el grabado denominado “rosa hexapétalo” podemos ver en los dinteles de las ventanas y sobre los arcos de medio punto, un ejemplo es la casa que está frente a la casona del Parral, con la cruz y las rosas hexapétalo a ambos lados.

Al igual que la cruz gamada, tiene su origen en la cultura indoeuropea, utilizados con anterioridad a la edad de bronce. En la expansión y fuerte reforma urbana de la villa de Cantabrana, “la Rosa hexapétalo” se torna como símbolo ligado a la villa de Cantabrana hasta nuestros días.

En este dintel de la casona del Parra, podemos observar una modalidad de cruz gamada denominada esvástica, Según la tradición en la antigua lengua indoeuropea del Sancristo, esta cruz gamada se implanta como protección y bienestar en el hogar y las familias que lo habitan, presencia divina, buena suerte y augurios.
Tristemente la esvástica es relacionada con el régimen nazi que adoptó este símbolo es su bandera en 1920. En 1935 Hitler con una esvástica negra girada 45 grados, convierte la esvástica en el símbolo de la bandera nacional de Alemania. Debemos concretar que es de origen indio, utilizado en Eurasia hace más de 7000 años, símbolo sagrado en las tres religiones orientales, hinduismo, budismo y jainismo, durante milenios representaba “Buena fortuna” o “bienestar”, localizado también en el arte bizantino y cristiano, así como en América del Sur y Central, entre los mayas y pueblos nativos, como el navajo. En la de estos nativos americanos representa “las cuatro estaciones, las cuatro direcciones y las cuatro montañas sagradas”.

 
			 
			 
			 
			 
			