La iglesia Santiago Apóstol de Cantabrana


La construcción de la iglesia de Cantabrana está dedicada al patrón de la villa, Santiago Apóstol, patrón de la villa. Data del siglo XVII siendo el año de fabricación en 1622. En el archivo de Arzobispado de Burgos, se disponen de los primeros libros de Bautizos, matrimonios y defunciones, correspondientes al año 1677. El primer libro de casados, data de 1657.
Dicha iglesia es reformada con una ampliación, a mediados del siglo XVIII. Se amplia en 1758 un crucero con dos capillas, obra promulgada por D. Vicente Alonso de Ojeda, quién fundó capellanía en dicha iglesia.





En el interior de la iglesia destaca su retablo mayor, dedicado a Santiago Apóstol realizado en 1744, dos capillas gemelas de calle única, con dos niveles, abundante decoración, en plena fase Rococó realizadas en 1776 por el maestro José Benito Cortés con caudales también de Vicente Alonso de Ojeda, retablo de San Miguel y S. Diego de Alcalá.


Otro curioso retablo de Santiago Apóstol elaborado en 1715 destaca en el frontal la calle lateral derecha, junto al retablo de San Miguel.

En el pasillo central, a ambos lados de la nave, se encuentran dos retablos iguales de estilo Neoclásico. Ambos retablos fueron realizados a finales de siglo XVIII principios del XIX.



Frente a la puerta de entrada a la iglesia se conserva un magnífico retablo del siglo XVII, realizado en 1671. Se trata de un retablo pre – churrigueresco de cuerpo y ático, con calle única. Utiliza dobles columnas serpeadas y remates de pirámides herrerianas. Destaca la bella factura de la policromía, característica del siglo XVII.

Otras imágenes y tallas relevantes de la iglesia de Santiago Apóstol en la villa de Cantabrana son:
-Tríptico
Tríptico donado a la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Cantabrana por D. Pedro Alonso de Ojeda en 1750.

.-Escultura de Santa Ana y La Virgen de las Viñas

.- Talla policromada de Jesucristo crucificado del siglo XVII.

.- Cruz con figura en marfil de Jesucristo crucificado.

.- Pila Bautismal de Cantabrana del siglo XVII.


 
			 
			 
			 
			 
			